Preinscripción
23 – Entrenamiento emocional y relacional en el aula.
Duración | 40 horas |
---|---|
AFILIADOS A ANPE | 35€ |
NO afiliados | 50€ |
Turnos | Del 1 al 30 de abril |
Precio: 50,00€
Resumen
Este curso está especialmente preparado para ti, como docente, con el fin de que adquieras herramientas útiles, de desarrollo personal y profesional y posteriormente, las transmitas a tus alumnos. La idea es que todos los conocimientos que aprehendas, los implementes en el aula, con humildad, humanidad y con todo tu corazón. Para ello, te animamos a que refuerces esas competencias y habilidades en ti y posteriormente, en el alumnado, consiguiendo así, que el enriquecimiento, sea mutuo y sinérgico.
Descripción
OBJETIVOS
- Desarrollar en el profesorado el interés por crear espacios, donde se trabajen las habilidades emocionales y sociales del alumnado.
- Ejercitar, a través de la práctica, conductas asertivas que alejen a los niños de otras posiciones más sumisas o agresivas.
- Fomentar en el aula la escucha activa y la empatía, habilidades esenciales para que exista cohesión grupal.
- Conocer las pautas y los beneficios que conlleva implementar la comunicación no violenta en el aula. Ser conscientes de las innumerables ventajas que supone interiorizar este tipo de comunicación tan humana.
- Que el profesorado, aprenda las claves para emitir feedback constructivos a los alumnos y que éstos a su vez, conozcan también las pautas, para que emitan estos feedback positivos a sus compañeros.
- Saber que los conflictos, son situaciones de las que podemos aprender e incluso, reforzar nuestra amistad con quienes hemos tenido ese conflicto.
- Interiorizar las técnicas para la resolución de conflictos en las que ambas posiciones “ganan”. Win-win.
- Conocer qué son las emociones, para qué sirven y qué nos piden hacer cada una de ellas, con el fin de que el alumnado, camine emocionalmente equilibrado.
- Analizar el funcionamiento del cerebro humano y las partes que lo componen.
- Saber qué es un “secuestro emocional” y como tratar de evitarlo, a través de la respiración.
- Integrar que la clave de la inteligencia emocional es saber elegir aquel pensamiento que nos ayude a sentirnos mejor, ante una circunstancia.
- Ayudar al alumnado a alcanzar un mayor autoconocimiento, acompañándolo en el descubrimiento de sus talentos y reforzando su autoestima, poniendo foco en sus fortalezas.
- Aprender qué es el Mindfulness y para qué sirve, cuál es su propósito y los beneficios que conlleva implementarlo en el día a día.
- Practicar diferentes técnicas sencillas de Mindfulness.
- Analizar la importancia de visualizar de forma positiva el futuro, para abordar los retos con mayor motivación y energía.
- Aprender a respirar de forma consciente.
- Implementar en el aula técnicas de relajación progresiva, para alcanzar la serenidad, sobre todo en momentos de tensión.
- Cultivar en el aula el agradecimiento y valorar los pequeños detalles que la vida nos ofrece.
CONTENIDOS
MÓDULO 1. HABILIDADES SOCIALES Y COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR UNA COMUNICACIÓN EFICAZ EN EL AULA
- La escucha activa, clave para lograr una buena comunicación.
- Técnicas de Asertividad: cómo expresar los deseos de forma clara.
- Ventajas de la Comunicación no violenta (Marshall Rosenberg).
- Estableciendo rapport con el alumnado.
- ¿Cómo emitir feedback constructivos?
- Resolución de conflictos.
MÓDULO 2. INTELIGENCIA EMOCIONAL. CONECTANDO CON NUESTRAS EMOCIONES
- ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
- ¿Qué son las emociones?
- Las seis emociones básicas universales.
- Las 4 técnicas para el uso inteligente de las emociones.
- Aprendiendo a gestionar mis emociones, ¿cuál es la función de las emociones?, ¿qué me piden hacer?
- Partes del cerebro y su funcionamiento.
- El secuestro emocional.
- La interpretación de los hechos.
- Talentos: en busca de nuestro “para qué”.
- ¡Me quiero, me respeto, me gusto tal y como soy! Base de una autoestima sana.
MÓDULO 3. TÉCNICAS DE MINDFULNESS
- ¿Qué es el Mindfulness? La atención plena al momento presente.
- Técnicas de Mindfulness.
- El poder de la visualización: imagina para luego crear.
- ¿Cuál es la importancia de la respiración consciente?
- La relajación progresiva.
- Cultivando el agradecimiento.