e) Leyes y reglamentos educativos.
Leyes Orgánicas Educativas:
- LODE.- Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación. (BOE 4 de julio de 1985)
- LOGSE.- Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo. (BOE 4 de octubre de 1990)
- LOPEG Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los Centros Docentes. (BOE 21 de noviembre de 1995)
- LOCE.- Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación (BOE 24 de diciembre de 2002)
- LOE.- Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación. (BOE de 4 de mayo de 2006)
- LOMCE.-Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa.(BOE de 10 de diciembre 2013)
Otras Leyes Orgánicas que son de aplicación:
- Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos. (BOE 30 de abril de 1982)
- Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. (BOE 17 de enero de 1996)
- Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. (BOE 12 de enero de 2000)
- Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. (BOE 13 de enero de 2000)
- Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE de 20 de junio de 2002)
- Ley Orgánica 7/2007, de 12 de Abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. (BOE de 13 de Abril de 2007)
Esta última Ley Orgánica constituye el auténtico Convenio Colectivo de los Empleados Públicos, por ello es de suma importancia su conocimiento y consulta continuada.
Se trata de un listado, en forma de reseña, de las disposiciones legislativas que afectan a la actividad educativa, y que conviene buscar en algunos casos para leer el texto legal en aquello que interese.
Reglamentos Educativos.
- R.D. 1532/1986 de 11 de julio, por el que se regulan las asociaciones de alumnos (BOE 29 de julio de 1986)
- R.D. 1701/1991 de 29 de noviembre, por el que se establecen las especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, se adscriben a ellas los Profesores correspondientes de dicho Cuerpo y se determinan las áreas y materias que deberá impartir el profesorado respectivo. (BOE 2 de diciembre de 1991)
- R.D. 676/1993, de 7 de mayo, por el que se establecen las directrices generales sobre los títulos y las correspondientes enseñanzas mínimas de Formación Profesional. (BOE 22 de mayo de 1993)
- R.D. 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales
- R.D. 2193/1995 de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas básicas para el acceso y la provisión de puestos de trabajo en el cuerpo de Inspectores de Educación y la integración en el mismo de los actuales inspectores. (BOE 30 de diciembre de 1995)
- R.D. 1635/1995, de 6 de octubre, por el que se adscribe el profesorado de los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria y Profesores Técnicos de Formación Profesional a las especialidades propias de la formación profesional específica. (BOE 10 de octubre de 1995)
- R.D. 299/1996 de 28 de febrero, de Ordenación de las Acciones Dirigidas a la Compensación de Desigualdades en Educación. (BOE 12 de marzo de 1996)
- R.D. 732/1995, de 5 de mayo, por el que se establecen los derechos y deberes de los alumnos y las normas de convivencia en los centros. (BOE 2 de junio de 1995)
- R.D. 777/1998, de 30 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del sistema educativo. (BOE 8 de mayo de 1998)
- R.D. 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones (BOE 16 de marzo de 1999)
- R.D. 706/2002, de 19 de julio, por el que se regulan determinadas incorporaciones al grado superior de las enseñanzas de música y las equivalencias, a efectos académicos, de las enseñanzas de música, de canto y de danza de los planes de estudios que se extinguen con los correspondientes a la nueva ordenación del sistema educativo. (BOE 7-08-02)
- R.D. 943/2003, de 18 de julio, por el que se regulan las condiciones para flexibilizar la duración de los diversos niveles y etapas del sistema educativo para los alumnos superdotados intelectualmente
- R.D. 1538/2006, de 15 de diciembre, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo.
- Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesionales de música reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
- R.D. 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.
- R.D. 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.
- R.D. 276/2007 del Reglamento de Acceso, e Ingreso a Cuerpos Docentes.
- R.D. 48/2010 modificando el R.D. 276/2007, de ingreso.
- R.D. 1594/2011 de las especialidades del cuerpo de maestros
- R.D. 1834/2008 de las especialidades de los cuerpos de Secundaria
- R.D. 336/2010 de las especialidades de los cuerpos de catedráticos.
- R.D. 1834/2008, de 8 de noviembre, por el que se definen las condiciones de formación para el ejercicio de la docencia en la educación secundaria obligatoria, el bachillerato, la formación profesional y las enseñanzas de régimen especial y se establecen las especialidades de los cuerpos docentes de enseñanza secundaria.
DESARROLLO DE LA LOE:
Para ver la normativa sobre Evaluación es necesario ver su desarrollo en las CC.AA.
DESARROLLO DE LA LOMCE:
www.educacion.gob.es/exterior/centros/.../es/pdf/LOMCE.pdf
- Calendario de implantación:
www.mecd.gob.es/.../lomce/.../novedades%20reforma%20educación%2010- 12-13.pdf)
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas.html
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-infantil.html
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-primaria.html
- Educación Secundaria Obligatoria, (E.S.O.):
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-secundaria-obligatoria.html
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/bachillerato.html
"La enseñanza universitaria, las enseñanzas artísticas superiores, la formación profesional de grado superior, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado superior y las enseñanzas deportivas de grado superior constituyen la educación superior".
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-superior.html
- Educación a lo largo de la vida: E. de Adultos, formación a distancia, etc…
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/aprendizaje-largo-vida.html
- Formación Profesional: Todo sobre la Formación Profesional en….http://todofp.es/
- Enseñanzas Artísticas:
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/ensenanzas-artisticas.html
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/ensenanzas-deportivas.html
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/ensenanzas-deportivas.html
- Enseñanzas Universitarias y acceso a la Universidad:
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/ensenanzas-universitarias.html
Atención a la diversidad en la LOE:
R.D. 695/1995 de 28 de Abril de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales. (BOE 2 de Junio).
Orden de 14 de Febrero de 1996 sobre evaluación de los alumnos con necesidades educativas especiales que cursan las enseñanzas de régimen general establecidas en la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre de Ordenación General del Sistema Educativo. (BOE del 23).
Orden de 14 de Febrero de 1996 por la que se regula el procedimiento para la realización de la evaluación psicopedagógica y el dictamen de escolarización y se establecen los criterios para la escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales. (BOE del 23).
Resolución de 12 de Abril de 1996 de la Secretaría de Estado de Educación por la que se regulan los programas de diversificación curricular en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. (BOE del 3 de Mayo).
Orden de 24 de abril de 1996 por la que se regulan las condiciones y el procedimiento para flexibilizar, con carácter excepcional, la duración del periodo de escolarización obligatoria de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual. (BOE del 3 de Mayo).
Orden de 9 de Diciembre de 1992 por la que se regulan la estructura y funciones de los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. (BOE del 18).
Orden de 12 de Enero de 1993 por la que se regulan los programas de Garantía Social durante el periodo de implantación anticipada de la Educación Secundaria Obligatoria. (BOE del 19)
R.D. 943/2003 de 18 de julio por el que se regulan condiciones para flexibilizar la duración de niveles y etapas de los alumnos superdotados intelectualmente. (BOE del 31)
Educación Inclusiva en la LOMCE:
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/educacion-inclusiva.html
Educación y género en la LOMCE:
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/educacion-genero.html
Las distintas CC.AA. han regulado normativamente los aspectos relacionados con la atención a la diversidad, algunas ofrecen en sus páginas web Material y Documentación muy interesante.
CONVIVENCIA. Igualmente casi la totalidad de las CC.AA. han regulado estos aspectos. Se incluyen algunas:
Las distintas CC.AA. han regulado normativamente los aspectos relacionados con la Convivencia, estableciendo algunas Observatorios, con Material y Documentación muy interesante. Algunas de ellas se relacionan a continuación:
ARAGÓN:
- Ley 8/2012, de 13 de diciembre, de autoridad del profesorado
http://www.estatutodearagon.es/difusion/detalleConcepto?idConcepto=1117700
ASTURIAS.
- Acuerdo Convivencia Centros Educativos:
http://www.anpe-asturias.com/noticias/acuerdos-menuinformacion-42.html
- Ley de Autoridad del Profesorado del Principado de Asturias:
http://www.anpe-asturias.com/noticias/legislacienuinformacion-46/1313-boe-ley-autoridad-del-profesorado-del-ppdo-de-asturias.html
CASTILLA LEÓN:
- Ley 3/2014, de 16 de abril, de autoridad del profesorado:
http://www.educa.jcyl.es/es/resumenbocyl/ley-3-2014-16-abril-autoridad-profesorado
GALICIA:
- LEY 4/2011, de 30 de junio, de convivencia y participación de la comunidad educativa.
http://www.xunta.es/dog/Publicados/2011/20110715/AnuncioC3B0-050711-046_es.html
MADRID:
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Actuaciones_FA&cid=1142578350495&idConsejeria=1109266187254&idListConsj=1109266100973&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&sm=1109265843983
http://www.estatutodearagon.es/difusion/detalleConcepto?idConcepto=1117700
MURCIA:
|