i) Introducción.

 

Hasta que cada una de las distintas CC.AA no elaboren su normativa propia, la gestión económica se rige por las normas de los Centros gestionados por el Ministerio de Educación y Cultura, es decir, la que ya era de aplicación antes de que se transfirieron las competencias educativas. Las normas económicas del MEC son subsidiarias y de aplicación en tanto en cuanto cada Autonomía no lo regule a través de su Boletín.

El programa Gece2000 es un programa del Ministerio de Educación y Ciencia, para llevar la gestión económica de los centros educativos públicos no universitarios, en algunas Comunidades Autónomas.

La normativa que regula la gestión económica de los Centros es fundamentalmente el R. D. 2723/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla la autonomía de gestión económica de los centros docentes públicos y la Orden de 23 de septiembre de 1999 por la que se desarrolla el Real decreto anterior.

Las dos disposiciones citadas surgen como desarrollo de lo preceptuado en la Ley Orgánica 9/1995, de 20 de noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes (LOPEG), por la que se establecía la autonomía de los centros docentes en cuanto a la gestión económica. Asimismo, la LOPEG establecía la posibilidad de delegar en los órganos de gobierno de los centros algunas competencias referidas a la adquisición de bienes y a la contratación de obras, servicios y suministros. Además, previa la aprobación del Consejo Escolar se establece la posibilidad de obtener recursos complementarios, destinados a los gastos de funcionamiento del centro.

El R.D. 2723/1998 y la Orden que lo desarrolla persiguen fundamentalmente la ampliación de competencias, capacidad de decisión y responsabilidades de los equipos docentes y, en particular, del Director del centro. Además, se pretende que la gestión económica se integre en el núcleo de los proyectos institucionales del centro para lo que se debe relacionar con los objetivos y fines pedagógicos y organizativos.