e) El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro. Herramientas informáticas. Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.

 

Las nuevas tecnologías están causando repercusión en los métodos de aprendizaje de los alumnos, lo cual, provoca interesantes transformaciones en la metodología de enseñanza de todos los centros escolares. Los alumnos tienen la oportunidad de ampliar su experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para un aprendizaje mucho más constructivista. Es­tas herramientas le ofrecen opciones para lograr que el aula tradicional se convierta en un nuevo espacio, en donde tie­nen a su disposición actividades innovadoras de carácter co­laborativo y con aspectos creativos que les permiten afianzar lo que aprenden al mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el propio alumno sea capaz de construir su conocimiento con el profesor como un guía y mentor, otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema.

Asimismo, la evolución de los ordenadores ha permitido disponer de herramientas cada vez más potentes y versátiles. La evolución de determinados aspectos relacionados con el ordenador como: menor coste junto a mayor potencia, entornos más amigables y sencillos; proceso de información multimedia, acceso a Internet y los servicios telemáticos,  ha permitido que los ordenadores se hayan convertido en unos instrumentos con grandes posibilidades en múltiples ámbitos o sectores sociales.

A pesar del esfuerzo realizado para destinar amplios recursos a la informatización de los centros educativos, actualmente la integración de las TIC en la educación ha sido, en algunos casos, bastante limitada. Ello se ha debido principalmente, a la oposición de las características que presentan las TIC frente a la metodología de los centros educativos tradicionales (Cabero, 2010). En este sentido, la integración del ordenador en el sistema educativo, ha supuesto en muchos casos un cambio en los modos de impartir la docencia y en los valores y roles que durante siglos han prevalecido. No obstante, los sistemas educativos han ido adaptándose a las necesidades de las diferentes etapas o modelos sociales. Existen diversos factores, en la actualidad, que han tenido una influencia directa sobre el proceso de integración de las TIC, entre ellos, se podrían citar:

  • Políticas y proyectos institucionales que han dotado de recursos y que han dinamizado la integración de las TIC en la educación.
  • Centros de profesores y recursos que han alentado y promovido la innovación a través de las TIC
  • Profesores innovadores que se han formado en las TIC y en su uso pedagógico.

 

En cuanto al desarrollo de nuevos modelos de enseñanza, Las nuevas tecnologías poseen características que las con­vierten en herramientas poderosas a utilizar en el proceso de aprendizaje de los estudiantes: inmaterialidad, interacti­vidad, elevados parámetros de calidad de imagen y sonido, instantaneidad, digitalización, interconexión, diversidad e innovación.

La inmaterialidad proporciona información y la capa­cidad de construir mensajes sin necesidad de vínculos ex­ternos. Ofrece a los estudiantes la oportunidad de construir conocimiento sin espacios o materiales que se encuentren físicamente en su entorno.

Las nuevas tecnologías ofrecen la capacidad de interac­ción entre los estudiantes, donde no sólo elaboran mensa­jes (actividad también realizable con otras tecnologías más tradicionales), sino que además pueden decidir la secuencia de información por seguir, establecer el ritmo, cantidad y profundización de la información que desea, y elegir el tipo de código con el que quiere establecer relaciones con la información.

Los elevados parámetros de calidad de imagen y sonido no tratan sólo de manejar información de manera más rá­pida y transportarla a lugares alejados, sino también de que la calidad y confiabilidad de la información sea elevada. Los sonidos y las imágenes son herramientas que fomentan la creatividad de los estudiantes, estimulando su aprendizaje al crear riqueza en el contexto impartido.

La información se recibe en las mejores condiciones técnicas posibles y en el menor tiempo permitido, preferen­temente en tiempo real, por medio de la instantaneidad.

La digitalización consiste en transformar la informa­ción codificada analógicamente en códigos numéricos, que permiten la manipulación y la distribución más fácilmente. Por medio de la digitalización, los estudiantes tienen acce­so al material de clase y a un sinnúmero de obras y libros de texto, sin necesidad de cargar con ellos físicamente, de forma virtual, pueden encontrar cualquier material de apo­yo que necesiten.

A través de la interconexión, se forma una nueva red de comunicación de manera que se refuercen mutuamente, y eso lleva a un impacto mayor que el de las tecnologías utilizadas individualmente. Permite la conexión constante entre los estudiantes y su profesor, creando una red colabo­rativa, donde no existen barreras de tiempo ni espacio.

La diversidad es una característica de las nuevas tecno­logías que debe entenderse desde una doble posición: pri­meramente, que en lugar de encontrarnos con tecnologías unitarias, tenemos tecnologías que giran en torno a algunas de las características citadas; y en segundo lugar, existe una diversidad de funciones que las tecnologías pueden des­empeñar, desde las que transmiten información exclusiva­mente, como los videodiscos, hasta aquellas que permiten la interacción entre los usuarios, como la videoconferencia. La integración de las tecnologías de la computación con la telecomunicación se llama convergencia digital, y permite el uso simultáneo de herramientas de voz, textos, datos e imágenes, por medios electrónicos, que convergen en un mismo canal, a través de diferentes tecnologías.

Por último, señalar que estas tecnologías poseen el componente de innovación  ya que cualquier nueva tecnología tiene como ob­jetivo una superación cualitativa y cuantitativa de la tecnología anterior y, por ende, de las funciones que las herramientas tecnológicas anteriores realizaban.