1.1 LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA. SU ÁMBITO Y MARCO DISCIPLINARPor regla general, los profesores nos hemos preparado para lo que será nuestra función docente. Estudiamos una licenciatura, preparamos unas oposiciones y, cuando tomamos posesión de nuestro puesto de trabajo, podemos considerar que a nivel académico tenemos un nivel de conocimientos bueno de nuestra asignatura. Otra cosa son las "tablas", la experiencia, el saber cómo motivar y hacer aprender al alumno, que se aprende con los años. Pero creo que muy pocos nos hemos planteado en un principio conocer el marco legislativo en el que nos movemos: como mucho, al cursar el Certificado de Aptitud Pedagógica o al preparar las oposiciones manejamos los decretos de currículo y evaluación, pero en muchos casos como simples resúmenes, sin bajar a beber en las fuentes del B.O.E. o diarios oficiales de las Comunidades Autónomas. Ya miembros de un claustro de profesores vamos familiarizándonos con el lenguaje burocrático e incluso aprendemos algunos de nuestros derechos y deberes. Pero la falta de interés en esos temas de tipo administrativo y jurídico (si nos hubiera gustado el Derecho no habríamos estudiado otras cosas ni seríamos profesores) hace que no nos preocupen demasiado, al menos hasta que no nos pisan el callo. Incluso los miembros de los equipos directivos suelen titubear ante los problemas de interpretación de la ley en no pocos casos. Y eso que cada vez observo en los profesores mayor interés por la legislación. Por eso, cuando un profesor comienza su vida profesional, no es solo hacer los horarios, organizar actividades, etc. sino que debe de conocer unas disposiciones legales que cumplir, unos interminables documentos que rellenar, que surgen conflictos que no sólo hay que solucionar razonablemente sino con estricto apego a la ley (a veces hay soluciones razonables, pero no legales). La mayoría han tenido que aprender la ley sobre la marcha. Por eso es importante conocer la ley: no sólo la que nos marca los contenidos a explicar y evaluar sino la que rige nuestra vida como funcionarios, las leyes educativas generales, el procedimiento administrativo, el régimen disciplinario del alumnado, etc. Y además de conocer la ley, hay que saber aplicarla (aunque eso se aprende, al igual que a dar clase, con la experiencia). Aquí nos dedicaremos al marco jurídico general que afecta a la función docente como funcionarios públicos que somos. No es una ponencia para explicar, sino para beber en las fuentes de la legislación. Por ello se referirá no a las disposiciones más "educativas" que serán objeto de otras partes de este curso, sino a las administrativas. Y como anexo, eso sí, una reseña ordenada de todas las disposiciones que afectan a la labor educativa. |