13.3 EALUACIÓN Y TUTORÍA

A la vista de todo lo ya dicho en este texto, queda claro el decisivo papel y responsabilidad del tutor en el diseño y desarrollo de la evaluación de los aprendizajes de los alumnos, que se convierte en el elemento nuclear y decisivo de la acción tutorial. Y ello, evidentemente, tanto en lo que refiere al trabajo y tiempo que supone o en lo que hace a sus efectos sobre la vida escolar de los alumnos, como, sobre todo, desde la perspectiva de una de sus principales finalidades: la de adecuar la respuesta educativa a las necesidades de los alumnos .

Esto queda claramente de manifiesto cuando vemos las exigencias que, conjuntamente, se le plantean al tutor y al resto del profesorado en lo que hace a la evaluación del proceso de enseñanza y la propia práctica docente, y, más allá, en la concreción y desarrollo del currículo de la etapa para el centro (y, consecuentemente, de las programaciones docentes), así como en todo lo que, para ello, es necesario en términos de planificación y organización general de la actividad docente; mostrándosenos así el alcance formativo que la evaluación tiene y ha de tener.

Así pues, en resumen seguramente no exhaustivo, y en este terreno, el tutor debe:

Papel del tutor en actuaciones relacionadas con la evaluación

  1. Participar en la concreción y desarrollo del currículo, impulsando su adecuación, y la de las programaciones docentes a las necesidades educativas de los alumnos, a partir de los resultados de la evaluación.

  2. Impulsar en su grupo-aula la adecuación de la práctica docente, coordinando su desarrollo efectivo, a lo establecido en el currículo incluido en el PE del centro y en las programaciones docentes, así como, más allá de ello, a las necesidades educativas detectadas en el proceso de evaluación.

  3. Participar en el diseño y planificación general de la evaluación (incluidas pruebas extraordinarias en ESO, BACHILLERATO, FP…) de los aprendizajes de los alumnos a nivel de centro.

  4. Coordinar todos los aspectos de organización y desarrollo de la evaluación en su grupo-aula.

  5. Convocar y presidir las sesiones del equipo docente de su grupo-aula, levantando acta de las conclusiones alcanzadas.

  6. Realizar la evaluación de los aprendizajes de los alumnos que, como profesor, le correspondan.

  7. Participar, coordinando las actuaciones del equipo docente que se precisen, en los procesos de evaluación psicopedagógica de los alumnos, especialmente en lo que hace a la evaluación de la competencia curricular.

  8. Coordinar, en particular, el desarrollo del proceso de evaluación de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo de su grupo, elaborando además, en EI y EP (en Secundaria lo hacen los Departamentos de Coordinación Didáctica), con las participaciones y colaboraciones que se precisen, y a partir de la correspondiente evaluación psicopedagógica, las ACIS que necesiten esos alumnos.

  9. Participar, coordinando las actuaciones del equipo docente que se precisen, en el proceso de solicitud de autorización excepcional para flexibilizar el período de escolarización en una etapa de un alumno con necesidad específica de apoyo educativo.

  10. Coordinar las actuaciones del equipo docente para participar en la toma decisiones para incorporar a un alumno de ESO a un PDC (mayores de 16 años)...

  11. Coordinar las actuaciones del equipo docente para participar en la toma decisiones para incorporar a un alumno de ESO a un PCPI (mayores de 16 años; excepcionalmente a los 15)...

  12. Cumplimentar, trasladándolo a la familia/alumno, un informe escrito/boletín (al menos trimestralmente, en general, y, siempre, tras la evaluación final) con los resultados de la evaluación.

  13. Coordinar la toma de decisiones del equipo docente acerca de la promoción/permanencia ordinaria de los alumnos a partir de las conclusiones de las sesiones de evaluación correspondientes.

  14. Coordinar las actuaciones del equipo docente para emitir, con el asesoramiento que se precise los distintos Informes (de aprendizaje al finalizar la EP, de traslado…) establecidos en la norma.

  15. Participar, en la forma que establece la norma, en la incorporación a las actas de evaluación, al expediente, historial académico de EP, historial académico de ESO… de los datos e informaciones necesarias para la cumplimentación de estos documentos oficiales de evaluación…

  16. Informar a los alumnos y familias acerca de las condiciones generales de la promoción y participar en la información que haya de dárseles respecto a la evaluación y calificación de las distintas áreas/asignatura/módulo.

  17. Atender a las reclamaciones de los alumnos que le correspondan.

  18. Desarrollar relaciones fluidas con las familias y mantener reuniones y entrevistas individuales con ellas para intercambiar información sobre los alumnos y su proceso de aprendizaje, así como para adoptar medidas educativas conjuntas.

  19. Mantener reuniones y entrevistas personales con los alumnos en relación con, entre otras cosas, la evaluación de los aprendizajes.

  20. Mediar entre los alumnos y los profesores en relación con, entre otras cosas, la evaluación, calificación y/o promoción.

  21. Propiciar e impulsar la participación y colaboración, del delegado de grupo, en su caso, y del grupo-aula, en lo que hace a los procesos de evaluación relativos al grupo.