14.5. ELABORACIÓN, APROBACIÓN, DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.La redacción del Proyecto Educativo del Centro es una tarea muy complicada, pues va a suponer la movilización de las personas que componen la estructura del centro. Esta movilización puede ser de muchas personas dependiendo el tamaño del centro y de varios colectivos con la diversidad de opiniones y con las diferencias de edad, de carácter y de profesionalidad que cada uno va a manifestar. Por lo tanto, en la elaboración del P.E.C. hay que fijar unos
criterios que ordenen la realización del proyecto: Este grupo de personas debe realizar un estudio de la situación inicial, con el análisis de la historia del centro para tener el punto de partida y deberá diseñar los elementos que considera necesarios para la preparación del trabajo, contando con la participación y con la información de todos los colectivos del centro. Una vez elaborado el plan de trabajo inicial, el Consejo Escolar debe
fijar el método de trabajo, la composición de todos los
grupos específicos ( uno de cada colectivo) y las pautas de elaboración. Se debe fijar una temporalización para la realización del trabajo y una periodicidad de las reuniones de los grupos, al principio semanal para dar sentido de la responsabilidad y cohesión de los grupos, después puede ser quincenal (no conviene que se dilate en el tiempo para conseguir la fluidez del trabajo) Una vez presentado el proyecto a la comunidad educativa para que aporte las sugerencias necesarias, el Consejo Escolar del Centro, aprobará el documento, fijará las formas para conseguir la difusión entre todos los miembros (Profesorado, padres, alumnos, APAS, otros) y la posibilidad de extractarlo para las personas interesadas en pertenecer a la comunidad escolar. El Consejo escolar también velará porque esté recogido dentro del documento la forma de evaluar al Proyecto Educativo. Esta evaluación debe ser sincera, objetiva, reflexiva, y mensurable. Se debe realizar anualmente y los resultados deben analizarse en la memoria anual, conteniendo a su vez, las áreas o zonas mejorables para su replanteamiento. |