15.2 CONCEPTO

El Proyecto curricular

El Proyecto curricular (Nos estamos refiriendo al conjunto de programaciones que se desarrollan en el centro desde los Ciclos de Infantil y Primaria o los Departamentos de Secundaria hasta la Programación de Aula) es la aplicación técnica de muchas partes del Proyecto Educativo. Será necesario, más alla de la LOE tener conocimiento del desarrollo autonómico del currriculo, así como de otras normas de funcionamiento de los centros de cada Comunidad Autónoma. Es una parte del Proyecto educativo del Centro, elaborado por el equipo docente. Se diferencia de él por su contenido, sus elementos y por el órgano que elabora y aprueba ambos. (El Proyecto curricular lo elabora y aprueba el Claustro de Profesores y el Proyecto educativo es competencia de la comunidad escolar y del Consejo Escolar.)

El término currículo, o curriculum, relativamente nuevo en nuestro entorno, aparece en el siglo XVII, en Inglaterra, para referirse al conjunto de materias o disciplinas que se impartían a unos alumnos. A principios del siglo XX se extiende su uso con este sentido en el mundo anglosajón y aparecen los primeros tratados sistemáticos sobre el currículo, de la mano de Bobbit, que publica en 1918 Elcurriculum, y en 1924 un segundo tratado denominado Como realizar el curriculum. Siendo su concepto general el de programa de enseñanza, Stenhouse le da un sentido más amplio y profundo, definiéndolo como:


Curriculo: tentativa de comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma que permanezca abierto a la crítica y pueda ser trasladado eficazmente a la práctica.

La definición oficial de currículo, de la LOE-LOMCE (art. 6.1) es más caústica:
A los efectos de lo dispuesto en esta Ley, se entiende por curriculo el conjunto de objetivos, competencias basicas, contenidos, metodos pedagogicos y criterios deevaluacion de cada una de las ensenanzas reguladas en la presente Ley.

El currículo educativo recoge explícitamente las intenciones y el plan de acción que ha de plasmarse después en la práctica docente. El currículo expresa, por tanto, los objetivos de la educación, lo que se espera que alcancen los alumnos a lo largo de sus años de estudio y las ideas básicas sobre los contenidos culturales y sociales que deben proporcionarse a los alumnos. Igualmente, el currículo manifiesta cuál va a ser el papel del profesor y de los equipos docentes, qué supone la función docente y qué relaciones se espera que tengan los centros educativos con el entorno social y cultural.

El currículo quiere lograr una formación común para todos los alumnos hasta el término de la educación secundaria obligatoria, combinada con una progresiva diversidad de opciones en los últimos cursos. Y como actualmente se entiende que las mejores escuelas no son aquellas que tienen alumnos con rendimientos más altos, sino las que son más capaces de favorecer el desarrollo de todos los alumnos de acuerdo con sus posibilidades, ha de incluirse la atención a las diferencias individuales y a los alumnos de necesidades educativas especiales. También hay que destacar que el currículo incluye una formación profesional de base para todos los alumnos en la etapa secundaria.