15.3. DIVERSOS CONCEPTOS DEL PROYECTO CURRICULAR
Para Cesar Coll (1987) es:
"Proyecto que preside las actividades educativas y escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción adecuadas y útiles para los profesores que tienen responsabilidad directa en su ejecución."
R. Doll (1968) apunta
"La suma de experiencias que se ofrecen al educando bajo los auspicios o la dirección de la escuela."
J. Gimeno (1984) señala
"El currículo, más que la presentación selectiva del conocimiento, más que un plan tecnológico estructurado, se concibe hoy como un marco en el que hay que resolver problemas concretos que se plantean en situaciones puntuales y concretas."
También apunta
"Es el eslabón entre la cultura y la sociedad exterior a la escuela y a la educación, entre el conocimiento o la cultura heredados y el aprendizaje de los alumnos, entre la teoría y la práctica posible, dadas unas determinadas condiciones."
L. Stenhouse (1984) indica
" Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado a la práctica."
O.K. Wheeler (1976) comenta
" Es la experiencia planificada que se ofrece al alumno bajo la tutela de la escuela."
M.A. Zabalza ( 1987) escribe
" Es el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desean lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas; el conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes que se consideran importantes para trabajar en la escuela año tras año."
También apunta que
"Es el conjunto de postulados teóricos y prácticos de definición de la enseñanza en el que operan dinámicas contrapuestas entre varios factores y que adquiere diversas formulaciones en función de a cuál de tales factores o dimensiones se le concede preeminencia sobre su opuesto."
|