15.7.5 MODELO CUALITATIVO PARA LA E. PRIMARIA

El equipo docente, teniendo en cuenta que el objetivo fundamental de la educación escolar es que el alumno desarrolle las capacidades que le permitan formar su propia identidad y vivir en sociedad, y que este objetivo cada alumno puede alcanzarlo por distintos caminos ya que la existencia de diferencias individuales es un hecho, ha considerado conveniente no establecer unos criterios rígidos y meramente cuantitativos para decidir la promoción de los alumnos en los distintos Ciclos de la Educación Primaria.

De este modo, cada caso necesita un estudio individualizado y cualitativo en función de los factores académicos, sociales, familiares, de carácter, de capacidad, de adaptación, de interés, de motivación, etc.

Este estudio traerá como consecuencia que en los casos difíciles y conflictivos se necesiten unas ayudas especiales, mediante refuerzos educativos, adaptaciones curriculares, etc., que permitan resolver estas dificultades tanto si se decide la promoción del alumno como si no.

Según estas premisas, el Tutor, al final de cada Ciclo y ayudado por el resto del equipo docente, planteará en la evaluación de cada uno de los alumnos las siguientes posibilidades:

  • Que haya alcanzado globalmente y en grado mínimamente satisfactorio los Objetivos Generales previstos para el Ciclo en el Proyecto Curricular de la Etapa. En este caso el alumno promocionará al curso siguiente con la consideración de su progreso adecuado en todas las áreas.

Que no haya alcanzado los Objetivos Generales. En este caso se harán las siguientes preguntas: ¿Qué Objetivos Generales no ha alcanzado por completo?, ¿por qué no los ha alcanzado?, ¿podrá lograr estos Objetivos en grado satisfactorio en el Ciclo siguiente, si el equipo de profesores adopta las medidas organizativas y pedagógicas adecuadas? Si una vez estudiadas estas cuestiones, la respuesta a la última de ellas es afirmativa, el alumno promocionará. Si es negativa no promocionará, permaneciendo en consecuencia un curso más en el Ciclo, siempre advirtiendo -como idea previa y absolutamente fundamental para su evaluación- que solo se podrá permanecer una vez más en el mismo Ciclo a lo largo de toda la Etapa.

Por lo tanto, teniendo como idea inicial la posibilidad o no de retrasar una permanencia en el mismo Ciclo, se analizarán en cada alumno los aspectos siguientes:

  • ¿Ha permanecido el alumno un año más que sus compañeros en alguno de los Ciclos anteriores? Si la respuesta es afirmativa el alumno promociona.

  • ¿Las repercusiones negativas del hecho de permanecer el alumno un curso más en el Ciclo son superiores a las positivas? Si la respuesta es positiva el alumno promociona.

  • La valoración del progreso en cada una de las áreas (aunque consideramos lógicamente la globalización, conviene en estos casos matizar las carencias específicas).

  • La oportunidad de la permanencia en un Ciclo determinado para alcanzar con mayor solidez los aprendizajes básicos.

  • La conveniencia de la separación del alumno de su grupo, con las repercusiones que esto puede traer, positivas o negativas, en función de la integración que el alumno tenga en su grupo, su carácter, personalidad, etc.

  • La conducta del alumno y la influencia que la misma pudiera tener en un grupo nuevo de alumnos más jóvenes o en su propio grupo si promociona.

  • La opinión de sus padres o tutores legales que serán informados y escuchados previamente a las resoluciones que se tomen.

  • La consulta al Departamento de Orientación del Centro en los casos en que proceda.

En cada alumno con problemas, se decida o no su promoción, se cuestionará la necesidad de arbitrar ayudas especiales o Adaptaciones Curriculares Individuales que le permitan alcanzar los Objetivos previstos. Para ello se seguirá el siguiente proceso:

  • Propuestas del Tutor, ayudado por el equipo docente del Ciclo.

  • Colaboración del equipo docente del Ciclo siguiente si se decide que el alumno promocione.

  • Colaboración de los Coordinadores de Ciclo y de los Jefes de Departamento si procede.

  • Consulta al Departamento de Orientación.

En resumen, el equipo docente adoptará las medidas organizativas y pedagógicas adecuadas para facilitar al alumno la consecución de los Objetivos Generales del Ciclo no alcanzados en grado suficiente.

En el caso de que el equipo docente no considere probable la consecución por parte del alumno de los Objetivos propuestos, se establecerán unos mínimos para que el alumno pueda continuar, señalando qué tipo de Adaptaciones Curriculares Individuales habrá que elaborar para conseguir que pueda seguir su formación con un currículum adaptado a sus capacidades de aprendizaje, teniendo en cuenta que lo que ciertos alumnos pueden aprender diferirá significativamente de lo que pueden aprender la mayoría. La elaboración de estos currículos se hará siempre pensando en alcanzar en cada caso el máximo progreso personal.