15.7.7 ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS Y PROPUESTAS AL PROYECTO CURRICULAR.Se llega al P.C. desde la elaboración de las unidades didácticas o programaciones de aula, el tercer nivel de concreción. Los profesores buscan centros de interés que pueden ser para la etapa, ciclo o nivel y elaboran las diferentes unidades didácticas. Exige trabajo en equipo y una muy buena coordinación. El inconveniente que presenta es que es difícil después lograr una coordinación entre todas las unidades de la etapa o el ciclo. Estrategia planteada por el ME. En el D.C.B. se apuntaba: ..." La elaboración del Proyecto Educativo del centro, del Proyecto Curricular y de las programaciones de unidades están estrechamente relacionadas y se impulsan recíprocamente. En la medida que el equipo de un centro haya analizado su contexto, su realidad concreta, se haya definido en torno a unos supuestos metodológicos y haya organizado el centro de forma funcional y participativa, tendrá una base de referencia que le permitirá orientar y ubicar opciones más concretas." La experiencia demuestra que estos tres niveles de elaboración del currículo escolar son casi siempre objeto de reflexión y análisis en paralelo y que mantienen entre sí intrínsecas relaciones que en nada, o casi en nada, se asemejan a un procedimiento deductivo, según el cual el Proyecto Educativo de Centro se derivaría el Proyecto Curricular de Ciclo o Materia y de éstos, a su vez, las programaciones. A menudo sucede más bien lo contrario y los profesores, a partir de la reflexión colectiva sobre las actividades de aprendizaje que llevan a cabo con los alumnos, sienten la necesidad de revisar la enseñanza que realizan y acaban generando, de este modo, proyectos curriculares de alcance más o menos restringido que, finalmente, se estructuran en un proyecto de centro. |