16.3.1.- LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA EN ELSISTEMA EDUCATIVO ITALIANO

Escuela Primaria

Desde la entrada en vigor de la Ley de Reforma de 2003 sólo se estudia una lengua extranjera: el inglés, mientras que hasta ese momento se podían estudiar otras lenguas en el ámbito de la esperimentazione lo que posibilitaba que el español estuviera dentro del grupo de lenguas estudiadas en esta etapa junto al francés, alemán e inglés.

Desde la implantación de la Reforma la creación de cátedras de español no se contempla por lo que los 8.577 alumnos de primaria que han seguido estudios de español durante el curso 2007/2008 representan las últimas promociones de estudiantes que han comenzado sus estudios con anterioridad a la citada Reforma.

Educación Secundaria de I Grado

Desde el curso 2004/05 en virtud de la Reforma de 2003, se enseña con carácter obligatorio una segunda lengua comunitaria, además del Inglés, incluida en el currículo. La elección de esta segunda lengua entre el alemán, el español y el francés mayoritariamente, ha dependido, sobre todo, de la disponibilidad de profesorado de estas lenguas dentro de la plantilla de cada centro y de la demanda, por parte de los padres y alumnos, de una determinada lengua de entre las tres citadas.

Si se comparan los datos sobre el número de alumnos de español y de francés y alemán, idiomas de entre las cuales los alumnos han de elegir la segunda lengua obligatoria, se puede constatar que el español se ha consolidado como2ª opción en esta etapa educativa tras el francés en el curso 2007-2008doblando, prácticamente, en número de alumnos al alemán y situándose en un16% de las preferencias.

Analizando los datos de difusión al final del primer trienio de actuación de dicha Reforma, se puede constatar que ésta ha favorecido, desde el punto de vista cuantitativo, el aumento de la presencia del español en el Sistema Educativo italiano y ha propiciado, en consecuencia, el aumento espectacular del número de alumnos.

El número de alumnos de español en esta etapa educativa ha ido aumentando progresivamente en estos cuatro cursos. Sirva como ejemplo el hecho de haber duplicado sus cifras todas las regiones, dato muy significativo a la espera de medidas de reforma en la Secundaria Superior que habrán de estar ultimadas a finales del curso 2008-09 una vez que se cierre el período de examen y de reflexión que ha abierto el Ministerio y que verá involucrados a todos los agentes educativos.

Sigue inalterable la tendencia por la que en el área de influencia de Milán y de Roma se concentra el 41% del alumnado en esta etapa mientras que en las regiones del Véneto, Toscana y Emilia estudian el 26% restante de los alumnos.

Educación Secundaria de II Grado

El sistema educativo permite diferentes combinaciones a la hora de configurarlos currículos de lenguas extranjeras. El español se estudia como primera lengua en las Secciones españolas y como tercera o segunda lengua extranjera dentro del currículo de los centros, lo que quiere decir que en la mayoría de los casos se estudia en el triennio, conviviendo con el inglés y el francés y en competencia con el alemán.

Es la situación más habitual, si bien hay que puntualizar que la introducción de las esperimentazioni en los centros de Secundaria ha fomentado en muchos casos el estudio de una segunda y una tercera lengua extranjera a partir del primer año de esta etapa en el caso de la esperimentazione linguistica en las distintas modalidades.

La reforma de la Secundaria de II Grado que se está llevando a cabo prevé la supresión de estas experimentaciones y la introducción reglada de la segunda lengua extranjera también en el biennio, por lo que se espera un crecimiento de la demanda de español también en esta etapa, dada la perspectiva de continuidad para el alumnado que ha estudiado español en la Secundaria de I Grado.

Resumiendo la situación actual, en la totalidad de las modalidades de estudio se enseña una primera lengua y una segunda en algunos liceos con sperimentazione., y en los institutos técnicos y profesionales. En los liceos lingüísticos y en algunas orientaciones de los institutos técnicos y profesionales encontramos también la tercera lengua extranjera.

El número global de alumnos de español ha crecido considerablemente.

Las regiones con mayor número de alumnos son Lombardía (25.774 alumnos), Véneto (14.447), Lazio (13.262), contando las regiones de Sicilia, Emilia Romagna y Campania con un número de alumnos en torno a los 10.000. Como ya se ha indicado anteriormente, los índices de crecimiento en esta etapa educativa son menos significativos aunque es de suponer que continuarán durante varios años y que aumentarán paulatinamente conforme los alumnos que cursan la Secundaria de I Grado se incorporen a los Liceos para cursar la Secundaria de II Grado.