16.7 SISTEMA EDUCATIVO DE PORTUGALPortugal hizo su apuesta de modernización de su sistema educativo en el año 1986 con una reforma donde se perfilaron los contenidos curriculares tanto de la enseñanza Primaria como de la Secundaria. Se trata de la Lei de Bases do Sistema Educativo Portugués. Por sus planteamientos ideológicos y de contenido podemos decir que fue una reforma muy en consonancia con la que se implantaría en España en el año 1990, es decir, con la LOGSE. Esta ley plantea en su artículo 1º que “el sistema educativo es el conjunto de medios por el que se concretiza el derecho a la educación, que se manifiesta por la garantía de una permanente acción formativa orientada a favorecer el desenvolvimiento global de la personalidad, el progreso social y la democratización de la sociedad”. En el artículo 2 de la misma ley se contempla que “Todos los portugueses tienen derecho a la educación y la cultura en los términos de la Constitución de la República.” La nueva orientación de la enseñanza básica y la secundaria está basada sobre ciertas pautas como valorar el idioma portugués, el reconocimiento de proyectos multidisciplinarios y un plan de estudios de carácter interdisciplinario, establecer un sistema educativo con fuertes relaciones entre la escuela y la comunidad y por un fuerte desarrollo personal y social.
La escolaridad obligatoria distingue tres estadios tres estadios en el sistema educativo portugués:
La enseñanza es obligatoria y gratuita hasta los 15 años y se lleva a cabo de la siguiente manera: El primer ciclo de la Enseñanza Básica (periodo entre los 6 y los 10 años) se imparte en las escuelas primarias, mientras que los otros dos ciclos (entre los 10 y los 15 años) se imparten en las escuelas preparatorias y secundarias. Al final de la enseñanza obligatoria, los alumnos no tienen que hacer ningún examen final ya que si superan las evaluaciones finales del tercer ciclo se les otorga el diploma de Enseñanza Básica emitido por la misma escuela a la que el alumno ha asistido y donde ha realizado los estudios. La Enseñanza Secundaria no es obligatoria y a ella acceden los alumnos que hayan superado con éxito |