18 BIBLIOGRAFÍA

  • Estudios superiores, exposición comparativa de los sistemas de enseñanza y de los títulos y diplomas”. Ediciones del Serbal, 2ª Edición, España, 1984,
  • ALTBATCH, P. G. y KELLY, G. P. (1990): Nuevos enfoques en educación comparada. Madrid, Mondadori.
  • ÁLVAREZ, M.(1992): La dirección escolar. Formación y puesta al día. Madrid, Escuela Española.
  • ANELE (1994): La Unión Europea y la educación. Madrid, ANELE-MEC.
  • BENNER, D. y LENZEN, D. (eds.) (1996): Education for the New Europe. Oxford, Berghahm.
  • CALATAYUD, MARIA AMPARO . La escuela del futuro: hacia nuevos escenarios Editorial CCS, 2008
  • CALZADA, T.E. y GUTIERREZ, B. (eds.) (1989): Guía de la educa­ción en la Comunidad Europea, Madrid, M.E.C.-I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • CAPITAN DIAZ, A. (1986): Historia del pensamiento pedagógico en Europa. Vol. II: Pedagogía Contemporánea, Madrid, Dykinson.
  • CARMEN, L. del y A. ZABALA.Guía para la elaboración seguimiento y valoración de proyectos curriculares de centro. Ministerio de Educación y Ciencias (CIDE), Centro de Publicaciones MEC, Madrid, 1991.
  • CARMENA, G., EGIDO, I. y DELGADO, M. (1991): "Política curricular y descentralización administrativa. Estudio de seis países". Revista de Educación, nº 296, pp. 329-348.
  • CARMENA, G., EGIDO, I., DELGADO, M. y VILLALAIN, J.L. (1990): "Escuelas Infantiles en Europa. Atención a la infancia: cuidados organizados para los niños en edad preescolar". Revista de Educación, nº 291,
  • EGIDO, I. (1994): “La Educación Infantil en el entorno europeo: evolución y problemas pendientes”. En RUIZ BERRIO, J. (ed.): Educación y marginación social. Homenaje a Concepción Arenal en su centenario. Madrid, Facultad de Educación-Comunidad Autónoma de Madrid,
  • ESCAMILLA, AMPARO; LAGARES, ANA ROSA; GARCÍA FRAILE, JUAN ANTONIO,(col.) Loe:perspectiva Pedagogica E Historica 1ª edición (2006). (Editorial Graó)
  • FERNÁNDEZ, C. (2000): El futuro del español en Marruecos. Publicado en revista “Kasbah”. Tánger.
  • GARCÍA GARRIDO, J. L.(1998): Prólogo", en Egido, M. I.: Directores escolares en Europa: Francia, Reino Unido y España. Madrid, Escuela Española.
  • GARCÍA GARRIDO, J. L.(2001): La dirección escolar en los países de la Unión Europea. La dirección escolar y la calidad educativa, Madrid, Fundación Hogar del Empleado.
  • GIMENO SACRISTÁN, J.: El curriculum: una reflexión sobre la práctica. Morata, Madrid, 1988.
  • HERNÁNDEZ, M. A. LUENGO, J. MUÑIZ, J. J. ORDÓÑEZ y E. SOLER (2000), La evaluación en el aula, Ed. Nobel /Barcelona,
  • Informe sobre educación de Francia para la Unesco, 1999
  • INSTRUCCIONES Que regulan la organización y funcionamiento de los centros docentes de titularidad del Estado español en el exterior. EL SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Fernando Gurrea Casamayor
  • J. L. CARBONELL y J. MESANZA, «Contexto legislativo y su repercusión en la organización de instituciones educativas»,
  • J. L. SANFABIÁN (1991), Estructura y organización del trabajo en los centros docentes., Ed. MEC / Madrid,
  • L. ÁLVAREZ. E. SOLER Y J. HERNÁNDEZ (1995). Proyecto educativo. proyecto curricular y programación de aula. Editorial SM / Madrid.
  • La Educación Comparada Actual (2002). Ferrán Ferrer, Juliá
  • M. ÁLVAREZ (1988), El equipo directivo, Recursos técnicos de gestión, Ed. Popular / Madrid; (1992): «El director de la reforma. Perfil y funciones» en Dirección escolar; formación y puesta al día, Ed. Escuela Española / Madrid; (1995): «Autonomía del centro educativo y profesionalización de la dirección», en INNOVAÇAO, 8.3 (1995).Lisboa.
  • M. ÁLVAREZ (2001) «Los estilos de dirección y sus consecuencias. Bases para su configuración como estrategia de intervención»
  • MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA: Acción educativa en el exterior. Estadísticas 1999-2000.
  • P. MUNICIO (1988), «El centro escolar y el proceso de cambio», en BORDÓN, 40,3 (1988)
  • PALAZÓN ROMERO, F. (2000): Cómo conseguir una plaza docente en el exterior. Murcia.
  • REMIRO, Antonio: La acción exterior del Estado. Ed. Tecnos, Madrid, 1984,
  • RUIZ RUIZ, J. Ma. :Teoría del curriculum: diseño y desarrollo
  • VILLA, A.; GAIRIN, J. (1996): Funcionamiento de los equipos directivos. Análisis y reflexión a partir de una investiga­ción empírica". II Congreso Internacional sobre Dirección de Centros Docentes. Deusto-Bilbao.
  • VILLA, A.; GARCÍA OLALLA, G. (2003): El procedimiento de acceso a la dirección: Reflexiones y propuestas para el debate. Organización y Gestión Educativa.
  • ZURBANO, J. L.: Proyecto curricular de educación secundaria obligatoria: contenido y dinámica de elaboración, material de consulta, ejemplificaciones. Entinema, Madrid, 1996.