4.1 CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE PERSONAL DOCENTE EN EL EXTERIOR

Requisitos generales

Requisitos específicos

Plazo de presentación

Documentos

Órganos de selección y valoración

Proceso

Fases y pruebas del procedimiento

Valoración de la comisión

Requisitos generales:

  • Antigüedad mínima de tres años como funcionario de carrera en activo en el cuerpo docente desde el que se participe.

  • Hallarse en situación de servicio activo en el cuerpo al que correspondan los puestos solicitados; en cuanto a la especialidad,  la que corresponda el puesto.

  • Y los docentes que hayan estado destinados en el extranjero por concurso público de méritos u ocupando puestos de libre designación, haber prestado tres cursos académicos completos de servicio en España.

Volver a inicio

Requisitos específicos:

  • Conocer el idioma o uno de los idiomas que para cada puesto se determina.

    • Participantes que soliciten puestos en: Centros de titularidad del Estado Español, de titularidad mixta y Agrupaciones de Lengua y Cultura Española deben acreditar Nivel Intermedio de conocimiento del idioma requerido para el puesto solicitado.

    • Participantes que solicitan puestos en Secciones en centros de titularidad de otros estados y de Escuelas Europeas, deben acreditar el Nivel Avanzado de conocimiento del idioma requerido para el puesto solicitado.

Volver a inicio

Plazo de presentación:

15 días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria en el BOE.

Volver a inicio

Documentos:

  • Solicitud de participación. En dicha solicitud el participante consignará el orden de preferencia el código asignado a los puestos que soliciten. Solo se podrán solicitar puestos de la especialidad de la que se sea titular, en el caso de Maestros para las especialidades que esté habilitado.

  • Hoja de Servicios, que deberá expresar el cómputo total de los servicios prestados en situación de servicio activo como funcionario de carrera del cuerpo desde el que se concursa hasta la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

  • Certificación del Cuerpo y especialidad de los que sean titulares.

  • Documentación justificativa para la valoración de méritos:

BAREMO:

1. Servicios docentes prestados (máximo 3 puntos)

MÉRITOS

PUNTOS

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA

  1. Funcionario de carrera del Cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Secundaria, de EOI y de Artes Plásticas y Diseño.

1,25

Fotocopia compulsada del título administrativo o  boletín oficial donde aparezca su nombramiento

  1. Por cada año de servicio activo como funcionario de carrera desde el puesto que se concursa

0,25

Hoja de servicios.

  1. Por cada año de servicio efectivos como funcionaria de carrera en otros Cuerpos o escalas docentes

0,10

Fotocopia compulsada del título administrativo con diligencias de posesión y cese o documentos de inscripción en los Registros de personal

2. Valoración del trabajo (máximo 4 puntos):

MÉRITOS

PUNTOS

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA

  1. Por publicaciones de carácter didáctico o científico y libros de texto.

Hasta 1

Ejemplares correspondientes en los que consten el ISBN o ISSN.

  1. Cursos relacionados con programas de acción educativa en el exterior.

Hasta 1,25

Fotocopia compulsada de los certificados: nº de horas, nombre de la institución organizadora, que acredite su homologación.

  1. Cursos de formación del profesorado

Hasta 0.75

Fotocopia compulsada del título administrativo con diligencias de posesión y cese o documentos de inscripción en los Registros de personal

  1. Desempeño de cargo directivo

Hasta 1.25

Fotocopia compulsada del nombramiento con diligencia de posesión y cese o certificado en el que se indique el tiempo de desempeño del cargo o en el que conste que este curso continúa en el mismo.

3. Méritos académicos (máximo 3 puntos)

MÉRITOS

PUNTOS

DOCUMENTACIÓN JUSTIFICATIVA

3.1 Por el grado de Doctor

1,50

Fotocopia compulsada del título o certificación del abono de expedición.

3.2 Otra titulaciones:

      3.2.1    Ciclo y 2º Ciclo

3.2.2 Titulaciones de idiomas
          
          Nivel Avanzado
          Nivel Intermedio

 

 

0,50

 

 

0,25
0,15

Fotocopia compulsada del título o certificación del abono de expedición.

Fotocopia compulsada del certificado

    • Documentación justificativa de conocimiento de idioma, mediante estos títulos correspondiente al idioma que se requiere:

      • Título de Licenciado en Filología e Interpretación.

      • Certificado de Nivel Avanzado o de Aptitud de EOI

      • Diplomado en Profesorado de EGB, especialidad Filología del idioma correspondiente.

      • Diploma de Maestro de Catalán.

      • Diploma en Traducción e Interpretación

      • Certificado de Nivel Intermedio o de Ciclo Elemental de EOI.

Volver a inicio

Órganos de selección y valoración:

  • Comisión de Selección: llevará a efecto la comprobación, valoración de méritos en las diferentes fases del concurso y la propuesta de selección de los candidatos.

  • Comisiones de Valoración: se constituirán en función del número de participantes.

Volver a inicio

Proceso:

  • Listas provisionales: Finalizado el plazo de presentación de solicitudes de participación, la Subsecretaría del Departamento dictará Resolución aprobando la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos con la causa de dicha exclusión. Los interesados pueden presentar reclamación en el plazo de diez días naturales.

  • Pruebas de idiomas: Se anunciará mediante Resolución el lugar, fecha y hora en que se celebrarán; se publicarán al menos con díez días de antelación.

  • Listas definitivas de admitidos y excluidos: en las que constará las puntuaciones definitivas de la fase general así como los idiomas definitivamente acreditados.

Volver a inicio

Fases y pruebas del procedimiento:

  • Fase general: comprobación y valoración de cero a diez puntos los méritos. El candidato deberá alcanzar una puntuación mínima de tres puntos y medio para acceder a la siguiente fase. (Convocatoria 2014)

  • Prueba de conocimiento del idioma: solo lo realizarán los participantes que no tengan acreditado el idioma que se le exige en el puesto por el que optan. La prueba consiste en:

    • Un ejercicio con textos incompletos en los que se deberá rellenar los espacios libres escogiendo la opción más adecuada de las múltiples que se propongan para cada espacio

    • Una serie de comprensiones auditivas sobre las que se deberá contestar a preguntas con respuestas de opción múltiple.

Para acreditar el nivel requerido será preciso alcanzar el cincuenta por ciento de respuestas acertadas.

  • Fase específica: prueba escrita que constará de dos partes:

    1. Cuestiones de contenido teórico

    2. Supuesto práctico relacionado con el ejercicio de las funciones de los cuerpos docentes correspondientes y con la acción educativa en el exterior.

      • Tiempo de realización: 3 horas

      • Puntuación: la parte a) se valorará de 0 a 8 puntos y la parte b) de 0 a 6 puntos, siendo necesario para superar cada una de estas partes alcanzar al menos el 40%.

      • Superación de la fase: alcanzada la puntuación mínima exigida en cada una de las partes, se sumaran ambas notas y se tiene que obtener una puntuación mínima de 7 puntos.

Una vez concluidas las fases:

  • Se da a conocer la relación de candidatos seleccionados, con indicación de los puestos adjudicados y las puntuaciones definitivas, junto a las actas del procedimiento.

  • Publicación en el BOE

  • Las vacantes que resulten desiertas podrán proveerse en régimen de comisión de servicio, por una duración máxima de un año.

  • Curso de formación para aquellos que sean nombrados por primera vez como funcionarios docentes en el exterior.

Volver a inicio

¿QUÉ VALORA LA COMISIÓN?

  • El nivel de conocimiento sobre los objetivos y organización de la acción educativa española en el exterior.

  • El nivel de conocimiento sobre el sistema educativo español

  • El nivel de conocimiento sobre la organización, funcionamiento, fines y objetivos de los Centros y programas que constituyen la acción educativa en el exterior.

  • El nivel de conocimiento de los diferentes sistemas educativos correspondientes a los países donde se desarrolle la acción educativa en el exterior.

  • Las aptitudes APRA desarrollar las actividades docentes, en los Centros y programas donde se desarrolle la acción educativa en el exterior.

  • Las aptitudes adecuadas para ejercer la docencia de la especialidad respectiva en situaciones educativas bilingües o plurilingües, biculturales o multiculturales.

  • Las aptitudes adecuadas para colaborar en proyectos y actividades de proyección cultural Española.

  • Las aptitudes adecuadas para promover actividades y participar en trabajos en equipo con fines educativos y culturales, entre los profesores de los Centros o Programas de la acción educativa en el exterior.

  • La motivación para ejercer la docencia en situaciones socio-culturales propios de los países donde se desarrolle la acción educativa en el exterior.

  • La presuposición e integrarse en el entorno socio-cultural de los Centros y programas en los que se desarrolle la acción educativa en el exterior.

  • La disponibilidad para colaborar en iniciativas y proyectos promovidos por la dirección de los Centros o Programas.

  • La disposición para asumir el carácter representativo que implica la prestación de un servicio público español en el extranjero.

Volver a inicio