INFORMACIÓN

JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Para desarrollar la acción educativa española el Ministerio de Educación establece provisión de vacantes para puestos en Centros de titularidad del Estado español, Centros de titularidad mixta, Secciones Españolas en Centros docentes de titularidad extranjera, Escuelas Europeas y Agrupaciones de Lengua y Cultura Españolas, todos ellos en el exterior, para funcionarios de carrera de los distintos cuerpos docentes.

Este proceso anual se desarrolla mediante una convocatoria en la que hay que llevar a cabo una serie de pruebas en distintas fases, además de unos requisitos específicos establecidos mediante una valoración de méritos diversos.

Este curso está dedicado a la preparación de dichas convocatorias, además de estar valorado específicamente como mérito en el apartado 3. ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO del Baremo.

La docencia en el exterior, es otra faceta más para los profesores que con un determinado interés, tengan intención de intervenir en los concursos de méritos para ejercer en otros países e impartir docencia fuera de España propagando nuestra cultura. Este curso está dedicado a aquellos profesores que tengan interés en preparar convocatorias para ser docentes en el exterior.

El curso se estructura en 9 Unidades Didácticas en 18 Capítulos que tratan temas con contenidos teóricos que, aunque independientes entre sí, están organizados según un orden pedagógicamente lógico, por lo que se recomienda seguir la línea establecida para su estudio en la agenda del curso.

CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1.- LA LEGISLACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL. CENTROS DOCENTES

1.1.- Normativa base:

1.2.- Relación de citas legislativas:

Disposiciones administrativas generales
Desarrollo LOMCE
Funcionamiento de los centros
Convivencia
Atención a la diversidad

1.3.- Normas atendiendo a su ámbito de aplicación.
Normas estatales
Leyes orgánicas
Leyes
Reales decretos
Normas del Ministerio de Educación

1.4.-  Normas básicas de la acción educativa en el exterior

2.- CONTEXTO LEGAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS: LA CONSTITUCIÓN Y EL DERECHO A LA EDUCACIÓN.

2.1.- La legislación educativa. Su ámbito y marco disciplinar
2.2.- La legislación educativa y la organización de las instituciones educativas:
2.3.- El marco constitucional
2.4.- El derecho a la educación y las competencias del estado y de las comunidades autónomas en el marco de la legislación española

UNIDAD DIDÁCTICA 2.- CONVOCATORIAS MINISTERIALES PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR.

3. CONVOCATORIAS QUE OFERTA EL M.E. ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR.

3.1.- Profesores visitantes en EE.UU. y Canadá
3.2.- Auxiliares de conversación de español en el extranjero
3.3.- Profesor en secciones bilingües en Europa central y oriental y china
3.4.- Profesores interinos en centros españoles en el exterior

4. CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS PARA LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE PERSONAL DOCENTE EN EL EXTERIOR.

4.1.- Concurso público de méritos para la provisión de puestos de personal docente en el exterior.
4.2.- Aspectos de la acción educativa y de las funciones de los asesores técnicos que podrán ser propuestos por la comisión para la realización de la fase específica.

UNIDAD DIDÁCTICA 3.- CENTROS, ACTIVIDADES E INSTRUCCIONES EN LA ACCIÓN EDUCATIVA EXTERIOR.

5. ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL EXTERIOR

5.1.- Centros educativos en el exterior.
5.1.1 Centros docentes de titularidad del estado español
5.1.2 Centros con participación del estado español: centros docentes de titularidad mixta centros de convenio
5.2.- Secciones españolas en centros de titularidad de otros estados
5.3.- Secciones bilingües de español en países de Europa central y oriental
5.4.- Programas específicos para hijos de residentes españoles: agrupaciones y aulas de lengua y cultura españolas
5.5.- Escuelas europeas
5.6.- Consejerías

6. EL INSTITUTO CERVANTES.

6.1.- NORMATIVA APLICABLE
6.2.- RÉGIMEN ECONÓMICO
6.3.- RÉGIMEN DE PERSONAL

7. INSTRUCCIONES QUE REGULAN LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS DOCENTES DE TITULARIDAD DEL ESTADO ESPAÑOL EN EL EXTERIOR

7.1.- DISPOSICIONES GENERALES
7.2.- RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO
7.3.- ÓRGANOS DE GOBIERNO DE LOS CENTROS
7.4.- CONSEJO ESCOLAR
7.5.- CLAUSTRO DE PROFESORES
7.6.- ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE
7.7.- TIEMPOS ESCOLARES
7.8.- ADMISIÓN Y PERMANENCIA DE ALUMNOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS A CONSIDERAR PARA LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR.

8. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA AL ACCEDER COMO FUNCIONARIO DOCENTE DESTINADO EN EL EXTERIOR.

8.1 Baja en la nómina de españa y alta en la nómina del exterior
8.2 Retribuciones
8.3 Asistencia sanitaria en el extranjero
8.4 Documento nacional de identidad, pasaporte y visado
8.5 Trámites en el país de destino

9. HOMOLOGACIÓN Y CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS DE SISTEMAS EXTRANJEROS A LOS RESPECTIVOS ESPAÑOLES DE EDUCACIÓN NO UNIVERSITARIA.

9.1.- Normativa aplicable
9.2.- Requisitos generales
9.3.- Órganos competentes
9.4.-Títulos susceptibles de homologación
9.5.- Solicitud
9.6.- Documentos Preceptivos
9.7.- Documentación específica para la homologación y convalidación de estudios extranjeros de enseñanzas artísticas

UNIDAD DIDÁCTICA 5.- LAS ENSEÑANZAS EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE). LOS CENTROS EDUCATIVOS.

10. EL SISTEMA EDUCATIVO EN LA LOE. PRINCIPIOS Y FINES. ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS.

10.1.- Educación infantil (hasta 3 años)
10.2.- Educación infantil (3-6 años)
10.3.- Educación primaria (6-12 años)
10.4.- Educación secundaria obligatoria (12-16 años)
10.5.- Bachillerato (16-18 años)
10.6.- Atención a las necesidades educativas específicas
10.7.- Enseñanzas de idiomas
10.8.- Otras medidas de la ley de educación
10.9.- Enseñanzas elementales de música y danza
10.10.- Enseñanzas artísticas profesionales
10.11.- Enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño
10.12.- Enseñanzas artísticas superiores
10.13.- Enseñanzas deportivas
10.14.- Educación de personas adultas
10.15.- Enseñanzas universitarias.
10.16.- EL SISTEMA EDUCATIVO EN EL ANTEPROYECTO LOMCE

10.16.1.- LOMCE-EDUCACIÓN INFANTIL
10.16.2.- LOMCE-EDUCACIÓN BÁSICA
10.16.3.- LOMCE BACHILLERATO
10.16.4.- LOMCE FORMACIÓN PROFESIONAL

11.- LOS CENTROS EN EL SISTEMA EDUCATIVO. PARTICIPACIÓN. ÓRGANOS DE GOBIERNO. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN.

11.1.- Los Centros Docentes Públicos y sus clases
11.2.- La creación, supresión y modificación de Centros
11.3.- La Participación, autonomía y gobierno de los centros
11.4.- Los órganos de gobierno
11.5.- Órganos de participación en el control y gestión de los Centros
11.6.- Órganos de coordinación de los Centros Docentes
11.7.- Los Centros Docentes Privados y sus clases

UNIDAD DIDÁCTICA 6.- EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA LOE.

12.- PROMOCIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

12.1.- Evaluación y promoción educativas
12.2.- Atención a la diversidad
Alumnos extranjeros
Alumnos superdotados intelectualmente
Alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo
Valoración de necesidades
Recursos de los Centros educativos
12.3.- Adaptaciones curriculares

13.- EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN DE ALUMNOS

13.1.- La evaluación del aprendizaje de los alumnos
13.2.- Evaluación, promoción y titulación de los alumnos
13.3.- Evaluación y tutoría
13.4.- Formalización y consignación de los resultados de la evaluación e información
13.5.- El derecho de los alumnos a una evaluación objetiva: las reclamaciones
13.6.- ANEXOS
LA EVALUACIÓN EN EI-EP
EVALUACIÓN EN ESO
EVALUACIÓN EN BACHILLERATO
EVALUACIÓN EN FP-ESPECÍFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 7.- LA PEDAGOGÍA EN LOS CENTROS. PROYECTO EDUCATIVO, PROYECTO CURRICULAR.

14.- PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO.

14.1.- Bases legales.
14.2.- El proyecto educativo
Fuentes del Proyecto Educativo
Sistema Educativo
Contexto Socio-cultural
14.3.- Elementos del proyecto educativo
Carácter Propio
Modelo de Carácter Propio
14.4.- Rasgos básicos de la identidad del centro
Desde el contexto social
Identidad humana
Identidad académica
14.5.- La comunidad educativa
14.6.- Opciones pedagógicas y de organización escolar
Planificación y educación personalizada
Acción tutorial
Acción educativa extraescolar
Educar con los padres
Centro educativo estructurado e integrado
Modelo de finalidades
14.7.- Elementos propios del proyecto educativo
14.8.- Formulación de objetivos
14.9.- Determinación de una estructura
14.10.- Elaboración, aprobación, difusión y evaluación del proyecto educativo del centro

15.- ELEMENTOS CURRICULARES DEL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

15.1.- Bases legales
15.2.- Concepto
15.3.- Diversos conceptos del proyecto curricular
15.4.- Características del proyecto curricular
15.5.- Funciones del proyecto curricular
15.6.- Fuentes del proyecto curricular
15.7.- Elementos básicos del proyecto curricular
15.7.1. Objetivos de Etapa
15.7.2.- Modelo que relaciona las Finalidades con los Objetivos de la ESO.
15.7.3.- Modelo en que aparece modificado un Objetivo de la ESO
15.7.4.- Criterios de Promoción
15.7.5.- Modelo cuantitativo para el Bachillerato
15.7.6.- Elaboración de unidades didácticas y propuestas al Proyecto Curricular
15.8.- Competencias Básicas
15.8.1.- ¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EDUCATIVAS?
15.8.2.- La competencia en comunicación lingüística
15.8.3.- La competencia matemática
15.8.4.- La competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
15.8.5.- La competencia del tratamiento de la información y competencia en las técnicas de la información y comunicación
15.8.6.- La competencia social y ciudadana
15.8.7.- La competencia cultural y artística
15.8.8.- La competencia para desarrollar el aprendizaje y dominio de sus técnicas
15.8.9.- La competencia de la autonomía e iniciativa personal

UNIDAD DIDÁCTICA 8.- OTROS SISTEMAS EDUCATIVOS.

16. SISTEMAS EDUCATIVOS DE OTROS PAÍSES

16.1 Sistema educativo de ALEMANIA
16.2 Sistema educativo de FRANCIA
16.3 Sistema educativo de ITALIA
16.4 Sistema educativo de SUIZA
16.5 Sistema educativo de REINO UNIDO
16.6 Sistema educativo de MARRUECOS
16.7 Sistema educativo de PORTUGAL
16.8 Sistema educativo de BÉLGICA
16.9 Sistema educativo de ANDORRA

UNIDAD DIDÁCTICA 9.- APLICACIONES. RECURSOS.

17. EJEMPLOS DE EXÁMENES

18. BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVOS

  • Conocer el Sistema Educativo español y su aplicación en los Programas de la Acción Educativa en el Exterior.
  • Conocer el marco legislativo actual.
  • Conocer la influencia de la normativa en la organización  de los Centros docentes.
  • Exponer los aspectos más importantes del actual Sistema educativo español y la organización de los distintos itinerarios educativos mostrados por la legislación básica.
  • Fomentar conceptos positivos de interculturalidad y multiculturalidad en el mundo en que vivimos.
  • Conocer distintos programas para la difusión de nuestra Lengua y Cultura.
  • Valorar la pertenencia y participación de la Lengua y Cultura Españolas.
  • Aplicar la organización escolar a un proceso instructivo de calidad y desarrollado en un Centro docente.
  • Elaborar ejemplos de los distintos instrumentos de la gestión del Centro docente para aplicarlos a una planificación, contemplado desde  la autonomía establecida por la LOE.
  • Conocer las características sociales y los sistemas educativos de los países de nuestro entorno
  • Conocer los Centros de titularidad del Estado Español en el exterior.
  • Conocer los Centros con participación española  con otra titularidad.
  • Conocer de la presencia española en países donde hay población emigrante a través de los programas de las Agrupaciones de Lengua y Cultura.
  • Saber de la presencia española en las Escuelas Europeas con secciones en Español y de la Escuela Europea instalada en España.
  • Conocer el Instituto Cervantes y la labor que desarrolla de difusión de la Lengua y la Cultura Españolas.
  • Conocer la estructura orgánica del ME por lo que respecta al exterior, especialmente en los siguientes aspectos:
    • Consejerías de Educación.
    • Asesores técnicos
    • Personal docente y no docente destinado en el exterior
    • Diplomas de Español como Lengua Extranjera
    • Programas de formación para profesores de Lengua Española, tanto españoles como de otras nacionalidades.
    • Sistemas de Convalidaciones y Homologaciones en España  de títulos de los estudios realizados en el marco de sistemas educativos extranjeros.

EVALUACIÓN

Las tareas a realizar se componen por un lado de 4 tareas de Evaluacióna desarrollar, elaborar y entregar, tras cada lectura de las Unidades Didácticas que se proponen. En la Plataforma se explicita como "Tarea a enviar" y que es necesario "subir" una vez terminadas. Por otro lado es necesario realizar 8 Cuestionarios de Evaluación, con autocorrección automática desde la Plataforma.

Es necesario realizar una tarea final, consistente en la realización de una prueba similar, en parte, a la que se realiza en el proceso de selección en las convocatorias de exterior.

Igualmente, se recomienda la participación en Foros de Opinión, sobre artículos y documentos relacionados con el curso.

Finalmente es obligatorio realizar una valoración-encuesta del curso.

TUTORÍA

Cada alumno/a tiene un profesor(a)-tutor(a) asignado, quien se encarga de su seguimiento pedagógico y a quien se pueden consultar las dudas que vayan surgiendo durante el curso.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aunque la calificación del curso será de apto o no apto, sin calificaciones decimales, se puede aplicar el siguiente criterio de Evaluación.

La calificación definitiva del curso se obtendrá mediante la suma compuesta de las calificaciones de los CUESTIONARIOS DE EVALUACIÓN (treinta y cinco por ciento), con los CUADERNILLOS ESPECÍFICOS de los 4 tareas de las Udes. Didácticas (treinta y cinco por ciento) la TAREA FINAL (veinte por ciento) y la intervención en los foros de opinión (diez por ciento).